- Juanjo Corsino's Newsletter
- Posts
- Verdades incómodas sobre la fotografía
Verdades incómodas sobre la fotografía
(Y que cuesta admitir)

Hay realidades en la fotografía que todos sabemos, pero que preferimos ignorar o disfrazar con excusas. Sin embargo, cuanto antes las aceptemos, antes podremos evolucionar y, sobre todo, disfrutar más de ser fotógrafos. Hoy vamos a desvelar esas verdades que, aunque duelan, nos ayudarán a crecer.
Tu cámara es mejor que tú
Es fácil culpar al equipo de nuestras limitaciones, pero la verdad es que el mayor obstáculo somos nosotros mismos. La mayoría no hemos exprimido ni la mitad del potencial de nuestras cámaras antes de pensar en cambiar de modelo. Y sí, comprar una nueva puede motivarnos, pero no es la solución para hacer mejores fotos. Tu cámara es capaz de más de lo que crees. No dejes que sea ella quien te limite.
No hay lugares feos, solo falta de visión
El entorno no es el problema, sino nuestra capacidad para encontrar historias visuales. Es cierto que ciertos lugares nos inspiran más que otros, pero no necesitas paisajes exóticos para hacer fotos interesantes. La magia de la fotografía está en la mirada del fotógrafo. Puedes encontrar imágenes extraordinarias en tu propio barrio si entrenas tu visión.
La fotografía es frustrante (y eso es bueno)
La mayoría de nuestras fotos no son espectaculares. Muchas veces, lo que imaginamos no se plasma como queremos. Y está bien. La fotografía es un proceso de ensayo y error, de paciencia y aprendizaje. Si fuera fácil, no tendría tanto valor. Dudar de tu trabajo no es malo; significa que te importa y que estás creciendo. Lo importante es no dejar que esas dudas te paralicen.
La técnica no lo es todo
La obsesión por la nitidez, el ruido o la fidelidad del color es secundaria. Lo que realmente hace que una foto impacte es la historia que cuenta, la emoción que transmite. La técnica es solo una herramienta, igual que la gramática en la literatura: cuando un texto te atrapa, no estás analizando la puntuación. Con la fotografía ocurre lo mismo.
Comparar equipos no tiene sentido
Comparar imágenes en busca de la cámara "perfecta" es una trampa. La nitidez extrema o la fidelidad del color no hacen una foto memorable. Y ya si hablamos de las luchas entre canonistas, sonystas y nikonistas, eso ya es una locura total. Cuando miras una pintura, lees un libro o ves una película, no analizas los detalles técnicos al milímetro. Concéntrate en crear, no en medir.
Tu visión se entrena
Tu forma de ver el mundo no mejorará sola. Hay que ejercitarla. Primero, observando muchas fotos y entendiendo qué funciona para ti. Luego, practicando con retos específicos: experimentar con composiciones, explorar el desenfoque, jugar con la luz… Limitarte a ciertos elementos puede hacer que descubras aspectos de tu creatividad que ni imaginabas.
Todos somos influenciados
Es imposible no verse influenciado por otros fotógrafos. No nacemos con una visión fotográfica de la nada; en algún momento, algo nos inspiró a empezar. Reconocer esto no te hace menos original. Lo importante es transformar esas influencias en tu propia voz visual.
No te compares con otros
Comparar tu trabajo con el de otros es una de las formas más rápidas de perder motivación. Admirar y aprender de otros fotógrafos es positivo, pero tu desarrollo debe ser independiente de lo que hagan los demás. Encuentra inspiración en imágenes que te emocionen, no en métricas o seguidores.
La fotografía no es tan difícil como parece
No es fácil ni rápido, pero tampoco es una ciencia incomprensible. La fotografía, como la música o la pintura, es simple en su esencia y profunda en su ejecución. El problema es que nos enredamos en tecnicismos en lugar de centrarnos en lo realmente importante: expresar, comunicar y emocionar.

Para terminar, recuerda esto: tu barrio es tan fotogénico como una aurora boreal y tu cámara, por antigua que sea, sigue siendo capaz de hacer fotos increíbles. La clave está en ti, en tu visión y en cómo decides contar historias con tus imágenes. Reflexionar sobre todo esto hará que tu proceso fotográfico sea más placentero y enriquecedor, tanto para ti como para quienes ven tus fotos.
Si deseas aprender más fotografía a tu ritmo, de manera muy muy sencilla y personalizada, ahora tienes dos modalidades: una membresía con contenidos semanales, atención de lunes a viernes a través de email y una conexión en directo mensual, y mentorías personalizadas. Para más información: https://juanjocorsino.com Sigue disparando, sigue creando, sigue aprendiendo y nos vemos la próxima semana con más consejos.