Truco para una exposición perfecta

Como ya sabrás, los valores de la exposición son la velocidad de obturación, al apertura de diafragma y la sensibilidad ISO. La configuración de los tres valores de la exposición implica compensaciones. Más de una cosa viene a expensas de otra, de ahí que se le llame el triángulo de la exposición. Recuerda que, al hacer fotos, la apertura y la velocidad son críticas para tu fotografía creativa, pues afectan al resultado final, bien sea con el aspecto sujeto-fondo o bien con la ausencia o presencia de movimiento. Y la ISO no afecta de manera creativa, tan solo genera ruido digital si disparamos a sus niveles altos. Lo importante aquí es que, si modificas uno de los valores, necesitas configurar otro para compensar y mantener la misma exposición.

Triángulo de la exposición

  1. Decide tu prioridad, cuáles serán tus valores creativos que más importan en la toma. Velocidad para congelar la acción o difuminarla, y apertura para controlar la profundidad de campo. Elige uno de esos dos valores primero, en función del género que dispares.

  2. Ajusta los otros valores en prioridad decreciente para obtener la exposición con el brillo correcto. Si elegiste antes la velocidad, aquí ajusta luego la apertura y finalmente la ISO.

Ejemplo1. Un fotógrafo de vida salvaje o deportes elegirá como primer paso la velocidad como prioridad para congelar la acción (como 1/1000). Su segundo paso sería elegir la apertura (amplia, para separar el sujeto del fondo). Y por último elegirá la ISO para obtener el brillo correcto en su exposición. Si hay poca luz y tuviera que subir la ISO hasta 12800, lo ideal sería bajar un poco la velocidad para compensar y bajar un poco la ISO hasta un nivel aceptable.

Ejemplo 2. Un fotógrafo de paisajes en muchas de sus tomas elegirá una gran profundidad de campo para enfocar casi todo en la escena. Por lo que decidirá como primer paso la apertura como prioridad en su toma (como F9 ó F11). Su segundo paso sería en este caso la ISO, para asegurarse una buena calidad de imagen (como ISO 100). Y por último decidirá la velocidad, que en este caso puede ser baja, por lo que normalmente usará un trípode.

Ejemplo 3. Un fotógrafo de retratos elegirá como primer paso la apertura para enfocar bien al sujeto y separarlo del fondo (como F2.8). Su segundo paso sería elegir la velocidad para congelar el movimiento del sujeto y que no nos quede movido (como 1/250). Y por último elegirá la ISO para una correcta exposición (como ISO 100-400 en exteriores, y más si es en interiores).

Y ahora viene la posible duda. Estarás pensando: ¿Y si no sé qué configuración de partida usar, pues mi foto no entra dentro de los tres ejemplos anteriores? Fácil, colocas el dial de modos de tu cámara en Automático y disparas hasta la mitad. Ahora anota los valores que ha elegido la cámara para una correcta exposición de tu toma, y esos valores te sirven como punto de partida. Luego vas de nuevo a tu modo favorito (manual, prioridad a la apertura o prioridad a la velocidad) y seguir los consejos anteriores para compensar la luz, congelar o no el movimiento, o desenfocar o no el fondo. Tú decides. 😃

Una vez hayas practicado con los tres valores, vamos a afinar un poco más y a utilizar la medición puntual para ajustar de forma más precisa la exposición. Apunta a una zona de la escena que tenga el gris medio (o usa una carta de gris) y deja el fotómetro a cero, moviendo los valores. Una vez ya tienes la exposición correcta, enfoca a tu sujeto y toma la foto. En caso de no ver el gris medio en tu escena, apunta a la zona más clara o blanca de la foto, verás que, al llevar el fotómetro a cero, la cámara oscurece un poco la escena. Entonces ajusta los valores ligeramente hasta que veas la luz correcta en tu escena. ¡Y ya lo tienes! 👍

El gris medio refleja un 18% de la luz incidente

Recuerda que practicando llegarás a dominar estos trucos y luego aplicar el que mejor vaya con tu estilo. Pruébalo y me cuentas.

Si deseas aprender más fotografía a tu ritmo, de manera muy muy sencilla y personalizada, ahora tienes dos modalidades: una membresía con contenidos semanales, atención de lunes a viernes a través de email y una conexión en directo mensual, y mentorías personalizadas. Para más información: https://juanjocorsino.com Sigue disparando, sigue creando, sigue aprendiendo y nos vemos la próxima semana con más consejos.