Tengo que admitirlo, estuve equivocado todo el tiempo

Mitos que nos cuentan

© Simon d'Entremont

Sí, al principio y durante un tiempo solemos dar por válidos algunos conceptos que nos cuentan o escuchamos en foros, en blogs o en canales de redes sociales, pero luego nos damos cuenta de que estábamos equivocados. Y eso me pasó con algunos de ellos. Hoy veremos lecciones para quitarnos estos mitos de encima :)

Lección 1. La nitidez no lo es todo. En una excursión podemos tomar unas 1000 fotos y luego tener que elegir de entre todas ellas cuáles procesar y publicar, o ver cuál es más nítida que otra. No perdamos el tiempo revisando al 100% o al 200% cada fotografía de entre miles para ver cuál está más nítida, pues impresas o en redes sociales no se puede apreciar tanto detalle ni los clientes ven esas minúsculas diferencias entre unas y otras. Solo tenerlo en cuenta si vamos a hacer una impresión de gran tamaño para una galería.

Lección 2. Preocuparse más por las lentes que por las cámaras. El objetivo afecta a la calidad de la fotografía, e incluso hay fotógrafos que alquilan las cámaras pero no los objetivos que son los ideales para su trabajo y siempre los van a utilizar. Piensa que el contraste, la profundidad de campo y la nitidez te las darán una buena lente. Y luego ya eliges una cámara que funcione mejor con esa lente.

Lección 3. Salir especialmente cuando hay una luz adecuada. Sobre todo si haces fotografía de paisajes o de fauna, la luz del amanecer o el atardecer te brindará unos resultados increíbles, creando aún más magia a tus tomas.

Lección 4. Cualquier modo puede darnos buenos resultados. Sí, este error lo he tenido muchos años: el pensar que solo es bueno disparar en modo manual (M). El único modo válido es el que te permita obtener la foto que deseas cuando la deseas, y punto. Lo demás son tonterías. Hay fotógrafos que disparan en prioridad a la apertura, así obtienen la profundidad de campo que desean en todo momento. Así que dispara en el modo que funcione para ti.

Lección 5. Salir cuando hace mal tiempo. Salvo que realices astro-fotografía o fotografía nocturna, salir intencionalmente cuando hace mal tiempo no es mala idea. Los días con lluvia, nieve o niebla tienen un encanto especial y una atmósfera o ambiente maravillosos para tus tomas. Además es una buena ocasión para usar tu objetivo angular y capturar este tipo de atmósfera en toda su amplitud.

Lección 6. Más megapixeles no son siempre necesarios. Esto nos limita o nos hace pensar en la falacia de “más es mejor”. Tan solo en contadas ocasiones necesitarás muchos megapixeles, como en moda o si tienes que hacer grandes ampliaciones para galerías.

Lección 7. No necesitamos 12 ó 13 pasos de rango dinámico. Ya sabemos que los últimos modelos de Canon, Sony o Nikon alcanzan los 14,7 pasos de RD, pero muchas personas han llegado a pensar que si una cámara no alcanza al menos ese RD, entonces es mala o no les sirve. Falso. Al igual que pasaba con la nitidez, no te obsesiones tampoco con el rango dinámico. Hay aspectos mucho más importantes en la fotografía que hacen que una toma sea excelente, por encima de la calidad de imagen: que cuente momentos únicos, que capturen emociones, vistas bonitas o acciones increíbles. Las siguientes dos imágenes no tienen la nitidez, definición ni el rango dinámico que hoy muchos se auto-exigen. ¿Importó acaso? Al contrario, se convirtieron en icónicas.

Mi consejo final: toma la foto, preocúpate por la exposición para obtener la foto que deseas y nunca vuelvas a casa sin haberte perdido el disparo por tratar de hacerlo perfecto.

Si deseas aprender más fotografía a tu ritmo, de manera muy muy sencilla y personalizada, ahora tienes dos modalidades: una membresía con contenidos semanales, atención de lunes a viernes a través de email y una conexión en directo mensual, y mentorías personalizadas. Para más información:

Sigue disparando, sigue creando, sigue aprendiendo y nos vemos la próxima semana con más consejos.