- Juanjo Corsino's Newsletter
- Posts
- Street photography sin personas
Street photography sin personas

© Sean Tucker
¿Eres de los que se siente intimidado al fotografiar desconocidos en la calle? Pues tal vez el artículo de hoy te gustará.
Si lo pensamos detenidamente, ¿la fotografía callejera tiene que tener gente en ella? Si le preguntas a muchos fotógrafos, te dirán que sí, porque tradicionalmente ha tenido una definición bastante estrecha en la mente de muchos: tiene que mostrar a personas haciendo cosas reconocibles en público.
Es un reportaje directo, pero hay una definición mucho más amplia para la fotografía de calle, que es cualquier imagen espontánea tomada en la calle y sí, eso, por supuesto, incluye el estilo tradicional que se enfoca en las personas y lo que están haciendo. Pero también puede incluir texturas o colores o gráficos o luz y sombra, espacios vacíos o los pequeños detalles que son ignorados por los que pasan por ese lugar.
Hay objetos mundanos que pueden adquirir un significado especial si los capturamos con la luz adecuada y de la manera correcta. Como por ejemplo Joel Meyerowitz, que en ocasiones giraba su cámara para fotografiar objetos inanimados sobre fondos simples que encontraba cerca de su casa. Así los fotógrafos nos revelan la belleza de los objetos cotidianos que podríamos estar perdiendo o dando por sentado.

© Joel Meyerowitz
¿Por qué no hacerlo? Sería una especie de naturaleza muerta callejera. Si nos fijamos en los restos y remanentes de la presencia humana en los espacios urbanos, podemos crear algunas imágenes fascinantes y convincentes. Los objetos en sí mismos pueden hablar de indicios de vida humana en nuestras ciudades, y pueden contarnos sobre las cosas que nos importan.
Estos objetos te hacen pensar en por qué están allí, por qué o quién los colocó en ese lugar. Y en el carrito de basura, quién trabaja con él, o si esas fotos pegadas son de él y su mujer y su hijo, eso nos hacer pensar a través de estas fotografías en la calle.

© Sean Tucker
Incluso podemos fotografiar objetos desechados y viejos tirados en la calle, como un paraguas con la imagen de la película Inside Out o un osito de peluche, que nos hacen pensar en que se dejó atrás hace tiempo la infancia de alguna persona anónima, por ejemplo.
Gira tu cámara para encontrar esos pequeños detalles y objetos que hablan de indicios de vida humana. Cuando sales a la calle a fotografiar, a veces te parece que no está pasando gran cosa, y es ahí donde puedes mirar a esos pequeños detalles que se pasan por alto. Mira qué han dejado las personas atrás en el transcurso de sus vidas. Eso me hace pensar, por ejemplo, en unas flores frescas recién compradas que han dejado en una tumba que lleva décadas en un cementerio, ahí tienes una foto que cuanta una historia por sí misma.
Busca texturas, buena luz, colores interesantes y un fondo que no distraiga. Eso hará que ese objeto mundano en el que nadie se fija, se vea distinto, cuente algo y así le prestemos atención al verlo en un encuadre con tu punto de vista. Y por supuesto, procura no mover ni escenificar ni adornar ese objeto, muévete tú y captúralo con tu cámara usando el mejor encuadre que veas posible en ese sitio o con la composición que deseas para ese objeto. Muestra la escena tal y como te la encontraste en la calle. Eso le da más autenticidad que para el espectador la convierte en una historia mucho más convincente.

© Joshua K. Jackson
Así que ya lo sabes, puedes captar a las personas en la calle y sus acciones, pero también mira abajo, a tu alrededor, y nota lo que estas personas están dejando atrás, y encuentra formas de hacer fotografías de esos objetos que cuenten esas historias más tranquilas, evocadoras, interesantes. Esas que inventas para ti mismo/a cuando imaginas qué ser human podría haber dejado eso ahí y por qué.
Si deseas aprender más fotografía a tu ritmo, de manera muy muy sencilla y personalizada, ahora tienes dos modalidades: una membresía con contenidos semanales, atención de lunes a viernes a través de email y una conexión en directo mensual, y mentorías personalizadas. Para más información: https://juanjocorsino.com Sigue disparando, sigue creando, sigue aprendiendo y nos vemos la próxima semana con más consejos.