- Juanjo Corsino's Newsletter
- Posts
- Recortar o no recortar
Recortar o no recortar
He ahí la cuestión
¿Siempre te has preguntado si es bueno recortar o no tus fotos? Pues aquí te explico las conclusiones y consejos sobre cuándo hacerlo y cuándo no.
Beneficios de no recortar
Lo ideal es obtener el encuadre correcto o deseado en la cámara, así dejas más megapíxeles en la imagen final.

Dejas espacio y muestras más al espectador, sin encajonar al sujeto principal. Un recorte en caso de que el fondo o el ambiente aporten, puede arruinar tu foto, como en este caso:

Abusar del recorte puede volverte perezoso a la hora de componer.
Usar la focal correcta nos va a brindar más nitidez. Por ejemplo, no es lo mismo hacer un retrato a 24mm de una persona y luego recortar mucho para tener un primer plano, que hacer esa misma foto a 135mm.
Beneficios de recortar
Puedes ajustar el encuadre recortando un poco, siempre y cuando tengas una cámara con muchos megapíxeles y la foto resultante tras el recorte tenga al menos unos 20 megapíxeles. Recuerda que recortar mucho te dejará con una resolución insuficiente.
En fotos de fauna o deportes es donde el recorte puede hacerse necesario.

El recorte es bueno para la inclusión o exclusión de elementos en el encuadre.
A veces no nos quedará más remedio que recortar si no disponemos de un tele 300mm por ejemplo, entonces usaremos nuestra focal más larga, como un 70-200mm, disparamos a 200mm y luego recortamos un poco.

Tipos de recorte
Recorte vertical o cuadrado si nuestras fotos van a ser para llenar más espacio en redes como Instagram para verse desde dispositivos móviles.

Recorte para publicaciones comerciales, revistas o libros, ajustándose a ese formato de la publicación, dejando espacio arriba o laterales para el texto de esa publicación.
Recorte para mejorar la composición y mostrar al sujeto en su ambiente, eliminando parte del encuadre que no aporte nada o distraiga en la composición.

Resumiendo:
Es bueno recortar en algunos casos, pero no te excedas en el recorte. No dejes al sujeto encajonado, sino que se vea parte del ambiente en donde está. Buscamos una foto artística, no una ficha policial.

Ahora ya sabes qué hacer en caso de dudar entre recortar o no hacerlo. Espero que mis consejos te hayan ayudado a tomar la mejor decisión y editar tus fotos con buen criterio :)
Y por favor, no hagas caso al dicho: “Los fotógrafos de verdad no recortan”. Los fotógrafos deportivos, de fauna y naturaleza, o artísticos necesitan en muchas ocasiones hacer recortes para obtener su imagen final. Así que fuera mitos y a disfrutar de tus encuadres ;)
¿Cómo te puedo seguir ayudando?
Si necesitas asesoramiento personalizado, seguimiento o seguir formándote en tu pasión, no dudes en contactar conmigo.
Tienes disponibles dos mentorías personalizadas que se adaptan a tus necesidades fotográficas (presencial y online). Más información en: