- Juanjo Corsino's Newsletter
- Posts
- No cometas estos errores en fotografía
No cometas estos errores en fotografía
Consejos para evitarlos

Cuando empezamos (e incluso cuando ya llevamos un tiempo) es fácil caer en estos errores pues hay demasiada información y consejos contradictorios de unos y de otros. Y estos están entre los principales:
1. No consultar el manual de instrucciones de tu cámara. Casi siempre se deja de lado, cuando se le puede sacar mucho partido a la cámara si lo leemos. Sobre todo con una cámara nueva.
2. No conocer la exposición y disparar en modo automático. Hazlo en modo Manual o modos semiautomáticos (P), (T, Tv ó S), (A ó Av).
3. Tener miedo al ISO, porque nos dicen que genera ruido digital. Pero no hay que tenerle miedo al ISO, pues hay ocasiones en las que podemos y debemos subirlo, para obtener menos ruido (suena contradictorio pero es así) que si sobreexponemos luego en edición.
4. Jugar con el diafragma siempre. No usarlo siempre abierto al máximo para que entre más luz, poder bajar la ISO o tener siempre desenfoques del fondo. Hay que usar varios diafragmas, según el tipo de foto en cuestión o la escena que tengamos.
5. No disparar en RAW. Con RAW tenemos toda la información de la toma que la cámara es capaz de capturar. Usa el formato RAW.
6. No darle la oportunidad a la edición. No es una perversión de la fotografía ni alteración, siempre se ha revelado, tanto en analógico como ahora en digital.
7. No entender la luz. Es la materia prima de la fotografía. Aprende a exponer, ver qué tipo de luz hay en la escena, qué sombras hay, si hay hora dorada, azul, si hace un día nublado, soleado, lluvioso, etc. Conócela para que trabaje a tu favor.
8. No conocer la composición fotográfica. Conócelas, estúdialas, domínalas. Verás un cambio enorme en tus fotografías. Es un arte y, al conocerlas, puedes decidir usarlas o no, según la escena o tu creatividad.
9. Concentrarnos en el protagonista y no fijarnos en el fondo ni en elementos que pueden estorbar en el encuadre. Muévete, cambia de ángulo, quita lo que sobre, etc. Eso hará que desarrolles tu ojo fotográfico.
10. No hacer fotos a discreción pensando que alguna saldrá bien. Mejor buscar la fotografía y tomarla, que no elegir un encuadre que nos guste y disparar muchas fotos de él sin criterio alguno.
Espero que estos consejos te sirvan de mucho y te ayuden.
Si deseas aprender más fotografía a tu ritmo, de manera muy muy sencilla y personalizada, ahora tienes dos modalidades: una membresía con contenidos semanales y una conexión en directo mensual, y mentorías personalizadas. Para más información:
Sigue disparando, sigue creando, sigue aprendiendo y nos vemos la próxima semana con más consejos.