- Juanjo Corsino's Newsletter
- Posts
- Nitidez en tus fotos
Nitidez en tus fotos

Al principio hasta nos obsesionamos con conseguir la foto perfecta, con la máxima nitidez. ¿A quién no le ha pasado?
Bueno, pues puedes dejar de obsesionarte, porque además, en la mayoría de casos, la nitidez depende de varios factores y no solamente de tu habilidad con la cámara a la hora de enfocar.
La calidad de la lente
En el precio la diferencia no solo está en la calidad de construcción o apertura máxima, sino en la calidad de sus lentes internas y la nitidez que nos ofrecen. Eso lo podemos comprobar ampliando la foto al 100%.
La velocidad de obturación
Una velocidad baja (menor que la focal utilizada), por ejemplo de 1/20 con un 50mm, nos dará imágenes algo borrosas, perdiendo esa nitidez deseada. Consejo, usa velocidades iguales o superiores a la distancia focal usada (si usamos un 35mm, disparar a 1/40 o más). Por supuesto, si el motivo está en movimiento, ahí debemos subir mucho más la velocidad de obturación.
La apertura de diafragma
Cuanto más cerremos el diafragma (de F4 a F11, por ejemplo), mayor nitidez tendremos en más parte de la escena. Cuanto más lo abramos (de F1.2 a F2.8, por ejemplo) perderemos algo de nitidez, dependiendo además de la calidad del objetivo, como hemos comentado antes. La excepción a esta regla: la difracción óptica, que sucede cuando disparamos con diafragmas muy cerrados (de F16 a F22, por ejemplo), ahí notaremos también una pérdida de nitidez.
La sensibilidad ISO
Cuanto más bajo es el número ISO, mayor grado de nitidez.
La calidad de la luz
La luz dura nos da más contraste, detalle y nitidez que la luz suave. Conclusión: si quieres mostrar mucha textura, usa luz dura; si quieres ocultar o suavizar textura, usa luz suave.
La dirección de la luz
La luz lateral nos da más contraste, detalle y nitidez que la luz frontal, que aplana esos mismos detalles.
Más trucos para lograr nitidez: usar estabilizador de imagen, usar trípode.
Consejo: no te obsesiones con la nitidez, sino en crear tus fotografías con historia, belleza, contenido. Esas fotos se disfrutan, no se amplían al 300% para buscarles fallos.
Cuéntame, ¿tienes obsesión por la nitidez?
Si deseas aprender más fotografía a tu ritmo, de manera muy muy sencilla y personalizada, ahora tienes dos modalidades. Para más información:
Y la semana que viene más contenido, trucos y consejos.