¿Cómo tomar imágenes icónicas?

Mary Ellen Mark

Pero, ¿qué es una imagen icónica? Aquella que otros fotógrafos y el espectador adoran como una foto atemporal.

¿Qué se necesita para hacer una imagen que tenga tal impacto en los espectadores y se vuelva icónica? Si realizas un trabajo documental, por ejemplo, puedes hacer que tu audiencia se conecte con algo que nunca han experimentado. Ejemplo, la fotógrafa Mary Ellen Mark, que ayudó a cambiar el alcance de la fotografía moderna. ¿Cómo lo consiguió? Siguiendo estos pasos:

1. Pasa suficiente tiempo con tu sujeto.

Dedicar tiempo para conectar con el sujeto es crucial. Un mes visitando el lugar donde vas a hacer el reportaje y con la persona principal, o semanas charlando con la gente del lugar que vas a documentar si se trata de un viaje.

Así, te verán como un amigo, las fotos serán más personales, tendrán más fuerza y además darás visibilidad a personas que no tienen voz en la sociedad en donde viven.

2. Reúne mucho material para tu proyecto.

No te limites a fotografiar solo un día de sesión sobre el tema que estés trabajando, hazlo durante semanas o incluso meses. Mary Ellen recorrió durante meses 18 circos para documentarse bien y que su proyecto fuera mucho más completo.

3. La cantidad lleva a la calidad.

Mary Ellen tomó más de 2 millones de fotos en su vida, eso son más de 100 fotografías cada día si analizamos el tiempo de su trayectoria como fotógrafa.

En su libro “Hábitos atómicos”, James Clear nos cuenta que en un experimento se dividió a unos fotógrafos en dos grupos: un grupo sería calificado únicamente según la cantidad de trabajo, cuántas imágenes produjeron; y el otro grupo solo según la excelencia de su trabajo, es decir, lo mejor de su trabajo solo en una fotografía seleccionada. Lo que sucedió fue que todas las mejores fotos fueron producidas por el grupo de cantidad.

“No esperes a la musa… Tu trabajo es asegurarte de que la musa sepa dónde vas a estar cada día… Si lo sabe, te aseguro que tarde o temprano empezará a aparecer”.

Stephen King.

4. Prepárate para los rechazos.

No te desanimes si te rechazan en algún lugar cuando vayas a hacer tu proyecto. A Mary Ellen la rechazaron muchas veces en un trabajo sobre prostitutas en La India, pero regresó una y otra vez hasta que finalmente se le permitió entrar y fotografiar. Donde hay voluntad, hay un camino.

“Si vas a ser un fotógrafo, creo que debes estar preparado para el rechazo si vas a fotografiar personas”.

Mary Ellen Mark.

5. Adáptate a los tiempos en los que vives ahora.

Sí, es una idea romántica querer hacer fotos como Robert Frank o Cartier-Bresson, pero el mundo que ellos fotografiaron ya no es el mismo que el actual. Cada periodo de tiempo tiene sus propios detalles. Las tendencias de ahora han cambiado más hacia el sensacionalismo, la salud, dietas y el periodismo de celebridades.

Resumiendo, gánate la confianza de tus sujetos, ten un compromiso absoluto con tu fotografía, no juzgues nunca a las personas y muestra la situación tal y como es. Así es como lo haría un gran fotógrafo documental.

La clave es mantenerse inspirado y seguir haciendo tu trabajo. Un trabajo sólido, un trabajo poderoso.

Te animo a que explores el trabajo de Mary Ellen, eso puede ayudarte durante tu viaje fotográfico.

Si deseas aprender más fotografía a tu ritmo, de manera muy muy sencilla y personalizada, ahora tienes dos modalidades: una membresía con contenidos semanales, atención de lunes a viernes a través de email y una conexión en directo mensual, y mentorías personalizadas. Para más información:

Sigue disparando, sigue creando, sigue aprendiendo y nos vemos la próxima semana con más consejos.