Fotografía con tu smartphone

Convertir las limitaciones del móvil en ventajas

La falta de recursos o capacidad de tu móvil es una excelente condición para exprimir tu creatividad.

Tienen su límite físico en cuanto a sensor pequeñito y lente también pequeña. Entendiendo esto, podemos buscar fotos con contrastes altos, sombras y luces, o la predominancia de un color especifico. No intentes, por ejemplo, sacar un paisaje espectacular con todo el rango dinámico de tonos tanto en sombras como en altas luces o medios tonos. Busca algo más concreto: formas, sombras, contrastes como he dicho. Ahí el móvil sí es capaz de extraer buenas fotos que no exijan tener la capacidad de captar tanto rango de tonos como una cámara. Busca imágenes que se adapten a las características de tu smartphone.

Ejemplos de fotografías con móvil © Yajun Hu

El formato de la pantalla suele condicionar también a que la mayoría dispare en vertical, pero, al igual que en la cámara, puedes girarlo y disparar en horizontal. Lo mismo sucede cuando grabas vídeos con él.

En modelos avanzados actuales, los móviles te permiten disparar en RAW, no solo en JPG. Pero sea en un formato u otro, trata tus fotos del móvil igual que a las demás, expórtalas al ordenador, selecciona las que más te gusten y edítalas como lo harías con las fotos de tu cámara. Si es en RAW, mejor, podrás hacer ajustes más finos o precisos cuando edites tus fotografías.

Fotografía capturada en RAW desde mi sencillo móvil Xiaomi

Al tener la cámara situada en un lateral superior, cuando haces fotos con el móvil es fácil que se tuerzan un poco. Para solucionar esto, puedes activar las líneas guía en tu móvil. Así te ayuda a alinear correctamente el horizonte en tus fotografías. Ademas de eso, para ayudarte a tener más estabilidad, agarra el móvil con firmeza, con ambas manos, como si fuera una cámara, con una mano debajo de él y otra en un lateral para disparar con facilidad, no agarrarlo solo con la punta de dos dedos de una mano, pues al disparar con la otra mano, se moverá ligeramente.

Grid o líneas guía para orientarnos con el horizonte y con la composición

Para mejorar la calidad de tus fotos puedes usar aplicaciones especializadas en capturar fotos, como puede ser Lightroom Camera, dentro de la misma App de Lightroom (LR).

Otro consejo es limpiar las lentes de vez en cuando, pues siempre dejamos el móvil en el bolsillo, o encima de mesas o muebles de cualquier lugar al que vamos, con lo que es fácil que se ensucien. Eso sin contar que en ocasiones podemos tocar por accidente la lente y dejar encima nuestra huella dactilar. :)

Si deseas concentrarte y buscar fotos interesantes con tu móvil, puedes activar el modo avión durante ese momento, así nada te distraerá ni te molestarán notificaciones o mensajes mientras disfrutas fotografiando.

Espero que estos pequeños consejos te hayan ayudado a ver tu móvil no como un aparato para todo tipo de tareas, sino también para hacer fotos de aquello que te llama la atención en un momento concreto, pues tiene la ventaja de que siempre lo llevas encima. Piensa además que, si te topas con un instante mágico o con una escena que te encante, puedes aprovechar tu móvil para capturar esa escena o instante.

Si deseas aprender más fotografía a tu ritmo, de manera muy muy sencilla y personalizada, ahora tienes dos modalidades: una membresía con contenidos semanales, atención de lunes a viernes a través de email y una conexión en directo mensual, y mentorías personalizadas. Para más información:

Sigue disparando, sigue creando, sigue aprendiendo y nos vemos la próxima semana con más consejos.