- Juanjo Corsino's Newsletter
- Posts
- Fotografía lenta
Fotografía lenta
Disfruta con lo que haces

© Bert Stephani
Las virtudes de reducir la velocidad y usar equipos imperfectos.
¿Por qué lento?
Para, de vez en cuando, evitar las desventajas de tanta tecnología, como es la previsibilidad. Cuanto mejor sea la tecnología, más predecibles serán los resultados. Y reduce la posibilidad de tener “accidentes” felices (momentos en los que obtenemos un resultado novedoso o inesperado al no usar la tecnología actual que usa todo el mundo). Estos “accidentes” felices nos brindan además aprendizajes y, en ocasiones, momentos decisivos para la visión de un fotógrafo. La tecnología nos vuelve perezosos. Nunca es bueno que las herramientas estén a cargo del artista y nos haga ir demasiado rápido. Y por último, la tecnología se centra a menudo en la perfección, pues ¿quién decidió que la nitidez es perfecta, o retener todos los detalles en sombras y luces altas? Toso eso son cosas arbitrarias. Así que te animo a que tengas tus propios estándares, que decidas en cada momento qué es bueno para ti en fotografía.
Equipo lento.
Aquí lo bueno es que no importa si tu cámara ya tiene unos años. Colócale delante un objetivo luminoso, tipo 50mm F1.4, tanto el de serie de la marca que tengas, o incluso objetivos baratos manuales con adaptador. Usar el enfoque manual te hará disfrutar de la fotografía y de dejar a un lado el exceso de velocidad de la vida moderna. Te hará conectarte con tu ser interior y con el fotógrafo que llevas dentro.
Olvídate de la nitidez, el microcontraste y los colores precisos. Usa un trípode para poder reducir la velocidad. Y nada de flashes ni esquemas complejos, puedes ayudarte si lo deseas con pequeños paneles LED para dar un poco de luz ambiente si fuera necesario. La luz continua va muy bien con la velocidad lenta. Además, con los paneles LED podemos cambiar el balance de blancos para hacer que coincida con la luz ambiente del lugar.

@ Bert Stephani
Localización.
Busca un lugar bonito, apartado. Un lugar que te guste o desearías haber ido hace tiempo. Un lugar en donde puedas tener algo de intimidad y tranquilidad con tu modelo. El lugar pueden ser tanto exteriores como interiores que te llamen la atención y te gusten.
Comenzando.
Al ir con la idea de practicar fotografía lenta y relajada, es normal que al principio, al empezar la sesión, la primera imagen no será nada especial. No se trata de ir buscando material para portafolio, sino disfrutar y establecer un clima de confianza entre tu modelo y tú. Que te vea como un ser humano y no solo como a un fotógrafo. Ser fotógrafo no significa estar detrás de la cámara todo el tiempo, sino bajarla de tu cara a menudo, y mirar a tu modelo y comunicarte. Eres un ser humano y tienes a otro ser humano frente a ti; que la cámara no sea una barrera entre vosotros. Que os sintáis cómodos, en este tipo de sesión no se busca un resultado o imagen en concreto. Tómate todo el tiempo que necesites, no te sientas presionado a moverte más rápido. Prueba diferentes ángulos y posición de la luz continua, o incluso rebotarla a una pared si es blanca.
Mantén las cosas simples, usa solo una luz continua y la luz ambiental del lugar.
Experimenta y siéntete libre.
¿Qué hay tomas no válidas? Perfecto, ese es el punto, puedes permitirte fallar y es exactamente la posición donde debes estar. Solo cuando no tienes miedo a fallar es cuando puedes ser verdadera y genuinamente creativo.
Con tu sujeto estático, esa simple luz continua y un trípode, puedes disparar a velocidades de incluso 1/4. Experimenta con las emociones que evoca el movimiento, lo que hace que las personas cobren vida en la toma, con movimientos sutiles y lentos. También esta configuración suaviza la piel y evita expresiones rígidas.
Luz ambiente.
Una vez ya tienes el lugar elegido y su luz ambiente, más lo que hemos visto, ya no tienes por qué pensar tanto en la técnica. Eso te dará más capacidad de centrarte en lo importante y en interactuar con tu sujeto.

@ Bert Stephani
Como fotógrafos estamos siempre trabajando duro para conseguir la luz y las poses correctas. Aquí no, aquí la luz ambiente, junto con la continua o rebotada, se vuelve menos controlable y más natural, y puedes céntrate más en la expresión de tu sujeto, la conversación y el tono de voz. Si quieres capturar un determinado estado de ánimo, debes crear ese estado de ánimo a través de la conversación y de esa intimidad y tranquilidad que te da la fotografía lenta.
No tengas reparo en tomarte un descanso de vez en cuando, aunque sea de unos pocos minutos. Eso restablece tus niveles de energía para seguir disfrutando de este tipo de fotografía hasta finalizar la sesión. Y piensa que es normal, después de estar un buen rato, quedarse sin ideas, de ahí el parar y tomarse un pequeño descanso. No fuerces ni te obligues a tener todo el rato ideas excelentes, deja que todo vaya fluyendo.
Por eso te he comentado los beneficios de ir lento, quitar el pie del acelerador y tomarte tu tiempo. Esta fotografía lenta que hemos visto se centra en tu sujeto, no en el equipo, ni en la técnica ni en buscar resultados concretos. Es más que fotografía, es tu oportunidad de aprender algo sobre alguien que tal vez no hubieras conocido nunca sin tu cámara.
Lo mejor de todo, es que si haces ese trabajo lento, esas fotografías pueden significar más para el sujeto de lo que crees.
Espero que este tipo de fotografía “slow” te haya gustado y te anime a probar para que disfrutes y dejes libre toda tu creatividad.
Si deseas aprender más fotografía a tu ritmo, de manera muy muy sencilla y personalizada, ahora tienes dos modalidades: una membresía con contenidos semanales y una conexión en directo mensual, y mentorías personalizadas. Para más información:
Sigue disparando, sigue creando, sigue aprendiendo y nos vemos la próxima semana con más consejos.