Fotografiar con poca luz

Los fotógrafos con el tiempo nos damos cuenta de que la luz es nuestro recurso más preciado.

Su cantidad y calidad determinan nuestra configuración de la cámara. Y tiene un gran impacto en los resultados de la foto final.

Demasiada luz es un problema y muy poca también es un problema.

Si salimos a hacer fotos solo cuando hay buena luz, nos estaremos poniendo límites a nuestra creatividad y a la frecuencia con la que salimos a tomar fotografías.

¿Por qué poca luz es mala para las fotos?

Porque cuando hay poca luz, en interior o en ambientes oscuros, o en exterior, nuestras fotos no salen bien. Y se producen malos resultados, incluso para los fotógrafos profesionales.

Si subimos mucho la ISO, tenemos como resultado imágenes ruidosas. Eso hacer que perdamos nitidez y contraste, pues se enturbian los detalles de la foto. Es como si perdiéramos definición y los colores salen apagados.

Lo que está sucediendo es que la cámara está recogiendo la luz que se refleja en los sujetos en condiciones de poca luz, dando como resultado una luz apagada y plana. Y eso es lo que graba la cámara.

Además, con luz baja nuestra cámara registra imágenes con un rango dinámico más bajo que con buena luz, dando tonos más aburridos y planos.

¿La solución? Que llegue más luz al sensor.

Y solo hay tres formas de hacerlo, y un ISO elevado no es una de ellas.

La ISO solo es una ganancia del sensor para iluminar la exposición. Y en lugares donde hay oscuridad se ven bastante mal, con falta de contraste, pocos detalles y colores apagados.

Necesitamos más luz en nuestro sujeto y en el sensor de nuestra cámara para arreglarlo.

Truco 1. Usar velocidades de obturación más lentas.

Bajando la velocidad, podemos bajar también la ISO, ganando definición en la foto.

Un trípode será nuestro aliado si el sujeto es estático, por ejemplo, como paisajes, cascadas, arquitectura, objetos o fotografía de producto.

Usa el temporizador de 2 segundos de tu cámara para evitar trepidaciones al disparar a bajas velocidades.

Otro truco es, si fotografiamos a una persona, que se esté muy quieta durante la toma con poca luz y baja velocidad.

Usa una focal corta, pues reduce el movimiento cuando disparos a pulso. Por ejemplo, usar un 35mm en lugar de un 85mm. Así hay menor riesgo de desenfoque por movimiento.

Activa la estabilización de imagen del objetivo, si la tiene. Eso ayuda también con velocidades lentas.

Truco 2. Usar aperturas más grandes.

Usando números F más pequeños abrimos más el diafragma, permitiendo más luz hacia el sensor.

Eso sí, tendremos una profundidad de campo menor, lo que funciona muy bien para un solo sujeto u objeto. Pero no nos servirá mucho en paisajes o en grupos numerosos de personas, por ejemplo.

Esto puedes solucionarlo en Photoshop con la técnica de apilamiento de enfoque a partir de varias tomas  de la misma escena con poca profundidad de campo y unidad en Photoshop para tener una profundidad de campo mayor.

Si fotografiamos a un grupo de personas con poca luz, debemos asegurarnos de que estén todas alineadas en el mismo plano para que salgan todas enfocadas.

Truco 3. Ilumina tu sujeto o escena.

Si el lugar es oscuro, busca zonas más iluminadas, como una ventana o zonas de entrada de luz del exterior, y haz la toma de lado, no con la fuente de luz detrás del sujeto, así evitamos los contraluces.

También puedes ayudarte de reflectores para dirigir la luz hacia tu sujeto, rebotando la luz natural. El reflector plateado nos da una luz neutra o fría y el dorado una luz más cálida.

No uses el flash frontal, rebótalo a un lado en una pared o arriba al techo para conseguir una luz más suave.

Puedes usar también un pequeño panel LED para iluminar tus sujetos, pudiendo además variar la temperatura de color a tu gusto.

Truco 4. Procesar las fotografías que tengan ISO alta.

Aquí el mejor consejo es ir con cuidado, pues procesar una imagen con ISO alta agudiza más aún el ruido y hace que se vea peor. Así que mejor seleccionar solo el sujeto principal en edición y solo aplicarle enfoque a esa zona, no aplicar un enfoque general, pues en el fondo es donde el ruido suele ser más visible.

Otra opción es que puedes seleccionar el fondo solamente y aplicarle una reducción de ruido solo a esa zona.

No abuses de la reducción de ruido, pues de pierde definición en la imagen.

En caso de necesitar una reducción mayor, usar programas como Topaz Denoise AI.

Otro truco para mejorar las fotos con ISO alta es subiendo los blancos y bajando los negros en Lightroom. Eso hará que gane un poco más de contraste, dándole una nueva vida a la foto  :)

Truco 5. Abraza el disparar con poca luz.

Dispara también en esas condiciones, acepta que no es la mejor luz, pero conviértelo en algo positivo.

Usa el desenfoque de movimiento como una herramienta creativa. Deja que el sujeto se mueva y tenga una sensación de acción. Fotografía coches con velocidades de obturación lentas o deja que el agua se mueva en los paisajes. O fuegos artificiales usando un trípode y unos 4 segundos de obturación.

Truco extra. Mejor usa una lente luminosa que una nueva cámara más cara.

Un objetivo con una amplia apertura te ayudará mucho en fotografías con poca luz. Y si son fijas, además añadirán un extra de nitidez en comparación a los zoom.

Te serán muy útiles en lugares oscuros, o por ejemplo en bodas dentro de una iglesia, e incluso en fotografía nocturna (estrellas, Vía Láctea,…).

Espero que estos trucos te ayuden en tus fotografías en condiciones de poca luz.

¿Cómo te puedo seguir ayudando?

Si necesitas asesoramiento personalizado, seguimiento o seguir formándote en tu pasión, no dudes en contactar conmigo.

Tienes disponibles dos mentorías personalizadas que se adaptan a tus necesidades fotográficas (presencial y online). Más información en: