- Juanjo Corsino's Newsletter
- Posts
- Fotografía y redes sociales
Fotografía y redes sociales
No sigas las modas momentáneas

No sé si te habrás fijado, pero hay una plaga en las redes sociales (Instagram, TikTok, Youtube Shorts) sobre supuesta fotografía de calle, en donde solo buscan retratos bonitos de gente para grabarse mientras toman las fotos y buscar así los likes. Parecen unos personajes más, fotógrafos “street tokers” que se suben a la tendencia de contenido, y sacan videos grabándose mientras fotografían en la calle a modelos buscadas o preguntar a gente para hacerles fotos, siempre que los considere gente guapa o interesante.
Casi siempre tienen la misma forma de fotografiar, con mucha distancia focal, y grabando el vídeo para que veamos la pantalla LCD de la cámara y cómo va tomando los retratos, enfocando y disparando. Usan encuadres cerrados, sin contexto del lugar, muchos efectos y nada de espontaneidad.

Ejemplo de la tendencia de capturar retratos en la calle
No hay ningún vínculo con el lenguaje fotográfico. Se centran mayoritariamente en retratos robados o buscados. Y hace pensar a los que los ven, que hace falta un tipo de actitud o comportamientos específicos para ser fotógrafo y lograr “buenas fotografías”. Por suerte, fotografiar no tiene nada que ver con esto. Cada uno debe llevar su estilo y su sensibilidad, su manera de participar en los espacios e interactuar con los demás.
Miremos la diferencia con la fotografía de calle, donde el fotógrafo se acerca genuinamente y está interesado en revelar la presencia del sujeto en su lugar, la existencia de esta persona más allá de su físico o su individualidad. Construye algo a partir de la persona, una historia, la representación de un momento concreto vinculado a la realidad.

Ejemplo de fotografía de calle © Dawould Bey
La fotografía no es algo banal, ni pobre, ni vacía, ni se apoya solamente en la técnica, ni es algo puramente comercial. Busca contar historias, interésate por conocer a la persona que vas a retratar, con respeto y sin invadir su espacio. No te dejes llevar por tendencias que te alejen de crecer o de tu estilo propio. La fotografía es algo atemporal y no está ligada a las tendencias del momento. Tenemos que ser críticos con todas las cosas que vienen, y ver si es bueno o no, si nos puede aportar ideas o no. ¿Es solo un mero producto, o es una forma de expresión?
Si buscamos solo la toma superficial, rápida y abordando en la calle, seremos igual que los que van grabando para las redes sociales haciendo preguntas tontas a la gente en la calle, encuestas, o incluso intentando sonsacar temas de interés para ganar visitas. Todo esto, al final, resulta molesto. Yo, en una ocasión, caminado desde el principio de la Gran Vía, hasta la mitad de su recorrido, me han llegado a parar hasta tres veces (con preguntas tontas, preguntas sobre una serie de televisión e información de una ONG).

Ejemplo de retratos callejeros © Vivian Maier
Y a ti, ¿qué te parecen este tipo de tendencias? ¿Te han parado en la calle alguna vez? Siéntete libre de escribir un comentario.
Si deseas aprender más fotografía a tu ritmo, de manera muy muy sencilla y personalizada, ahora tienes dos modalidades: una membresía con contenidos semanales, atención de lunes a viernes a través de email y una conexión en directo mensual, y mentorías personalizadas. Para más información: https://juanjocorsino.com Sigue disparando, sigue creando, sigue aprendiendo y nos vemos la próxima semana con más consejos.