Consejos para usar el flash en bodas

Por supuesto que la luz natural es increíble y hace que nuestras fotos luzcan genial en las ceremonias, sin embargo, cuando hay situaciones de mala iluminación es donde usar nuestro flash externo se hace casi imprescindible para lograr la apariencia que estamos buscando.

Pero lo más probable es que, cuando se trata del flash, muchos no saben por dónde empezar o qué es lo mejor, puesto que hay muchas opciones y marcas disponibles, sin contar con toda la variedad de modificadores de luz existentes. Qué lío, ¿verdad? ¿La solución? Simplificarlo todo.

El flash es nuestro aliado, pues no todos los días tendremos una luz maravillosa o un sol espléndido. Nos puede llover y todo el mundo se refugiará en algún interior y ahí podemos tener una mala iluminación o una luz muy escasa. Y pasarás muchas horas en recepciones de las ceremonias, en interiores de hogares, iglesias, restaurantes, etc. ¿Te arriesgarías a tomar fotos con mala calidad de la luz? Seguro que no, mejor tirar del flash en esas situaciones. No podemos depender siempre de la luz natural. Y lo contrario también se aplica; no hay que disparar siempre con flash.

La buena noticia es que el flash es muy versátil. Además usarlo no cambiará tu estilo, sino que elevará tu trabajo a otro nivel y evolucionarás como fotógrafo.

Consejo 1. Elige un flash con batería en lugar de pilas si vas a hacer bodas. El tiempo de reciclaje es menor y puedes disparar más fotos seguidas. Y si puede ser, con cabezal redondo, así crea un patrón de luz que se distribuye más uniformemente.

Consejo 2. Que el flash tenga los modos Manual y TTL. Y acostúmbrate a usarlo en modo Manual si deseas tener el control total sobre la luz y la exposición. El modo TTL te vendrá bien en escenas que cambian constantemente, así te ahorra tiempo y no pierdes la foto.

Consejo 3. Usa el flash montado en cámara en casa de la novia o novio, y rebotarlo al techo o pared (si son de color blanco), o en una puerta blanca o incluso en un espejo.

Consejo 4. Controla la intensidad de la luz variando la potencia del flash, desde 1/1 que es la máxima a 1/128 ó 1/256 que es la mínima. Un buen punto de partida es dejarlo en 1/32 y desde ahí, o bien dejarlo como está, o subirlo o bajarlo un poco según la luz de la escena.

Consejo 5. Puedes cambiar la configuración Zoom de tu flash para hacer más amplia o más estrecha la fuente de luz. La más amplia en 24mm y las más estrecha en 105mm.

Consejo 6. Con otra unidad de flash idéntica, puedes combinar un flash montado en cámara (maestro) y otro fuera de cámara (esclavo) como segunda fuente de luz, pues ambos pueden sincronizarse si son iguales, sin necesidad de montar un transmisor en la cámara. Las ventajas es que si alguien o algún invitado te pide una foto durante un evento, y tienes tu flash externo montado en un lugar determinado, puedes tirar en ese momento del flash montado en cámara, lo que te ahorra tiempo y no tener que ir de un lado para otro, y no te interrumpe el flujo de trabajo del día. Esta combinación de dos flashes es muy buena para retratos en interior de la novia o el novio.

Flash esclavo, maestro y combinados en cámara y fuera de cámara

Consejo 7. Si no puedes rebotar al techo el flash porque la superficie no es blanca, puedes usar un paraguas como modificador parta suavizar la luz. Son económicos, fáciles de abrir y cerrar para montar, lo que nos ahorra mucho tiempo si lo comparamos con montar un octabox en medio de una sala en una ceremonia, por ejemplo. Y ese flash con paraguas, colocarlo a tu izquierda o tu derecha, según desees iluminar la escena, y a unos 70cm ó 1m de ti.

Consejo 8. Con el segundo flash, puedes crear una bonita luz de recorte colocándolo detrás de los novios.

Consejo 9. Antes de configurar los flashes, configura los parámetros de tu cámara (apertura, velocidad, ISO) para la luz ambiental según la escena que veas, y qué tipo de luz hay: luces en el techo, luces de lámparas en mesas, candelabros, velas, etc. Y luego la luz extra del flash para aportarte justo la intensidad de luz que necesites.

Consejos extra:

- Comienza usando y practicando con un solo flash, tómate tu tiempo hasta aprenderlo, y luego, más adelante, añade un segundo flash a tu arsenal.

- No hay una configuración recomendada estándar, pues cada uno tenemos un estilo y cada lugar, día y hora tienen su luz. Así que la práctica en diferentes escenarios es lo que te hará mejorar.

- Protege la zapata de flash de tu cámara. Cuando no lo uses, coloca una tapa de plástico en la zapata, así evitas que se dañen los contactos en caso de roces o golpes.

- Si el flash tiene un modo silencioso que no emita ningún pitido, actívalo. En ceremonias molestará menos a los asistentes.

Espero que estos pequeños consejos te hayan ayudado.

Si deseas aprender más fotografía a tu ritmo, de manera muy muy sencilla y personalizada, ahora tienes dos modalidades: una membresía con contenidos semanales y una conexión en directo mensual, y mentorías personalizadas. Para más información:

Y la semana que viene más contenido, trucos y consejos.