Cómo usar el flash fuera de cámara en dos pasos

© Jason Allen

Vamos a ver cómo utilizar el flash fuera de cámara, de manera sencilla. Nada de esquemas ni configuraciones complejas. Y hoy os traigo un buen ejemplo de ello del fotógrafo Jason Allen.

Primer paso.

Ajustar la exposición en tu cámara (velocidad, apertura e ISO). Apertura amplia si quieres desenfocar el fondo, o no tanta si quieres sacar parte de él. Ese es un buen punto de partida. Mira la luz que tienes y así puedes ajustar la ISO más baja que sea posible, como por ejemplo ISO 100. Y la velocidad que ajustemos nos va a servir para controlar la luz ambiente y del fondo: baja nos dará más luz y alta menos luz, así elegimos si queremos por ejemplo un fondo más oscuro o no. Tomamos una foto de prueba con los parámetros elegidos. Normalmente verás que la foto te habrá quedado algo oscura, pero es lo normal, pues nos falta añadir a la exposición final la luz de nuestro flash.

Segundo paso.

Ajustamos la potencia del flash para que se ajuste a la exposición que deseamos. Prueba variando entre 1/8 y 1/4 de potencia y mira los resultados, hasta obtener el que más te gusta de tu escena. Lo bueno de utilizar flash, además de destacar a tu modelo, es el conocido catchlight, el brillo en los ojos, que le dan más vida a la persona en el retrato. Sobre la colocación del flash, lo más sencillo es colocarlo en un octabox o softbox, y situado a unos 45º a un lado de tu modelo.

© Jason Allen

Consejo extra: Nunca cambies la configuración de cámara una vez que has seleccionado la exposición correcta para tu escena, sino ve ajustando la potencia de flash, variándola hasta que esté a tu gusto. Y listo, ya solo te queda disparar y disfrutar de la sesión.

Nota: el flash puede ser de mano (speedlight) o de estudio manejable y portátil para usar también en exteriores. No tienes que tener un equipo enorme de iluminación para este tipo de fotografías :)

Espero que estos consejos sobre el flash te hayan servido.

Si deseas aprender más fotografía a tu ritmo, de manera muy muy sencilla y personalizada, ahora tienes dos modalidades: una membresía con contenidos semanales y una conexión en directo mensual, y mentorías personalizadas. Para más información:

Sigue disparando, sigue creando, sigue aprendiendo y nos vemos la próxima semana con más consejos.