Errores a evitar si quieres trabajar como fotógrafo

¿Eres de los que les gustaría dar el salto y ser fotógrafo profesional? Pues hoy te traigo una serie de errores a evitar para conseguirlo y consejos para empezar de la mejor manera.

Que te dé miedo y te aterre establecer una tarifa para empezar a cobrar a tus clientes, porque te viene el típico pensamiento de que aún no tienes suficiente calidad en tu fotografía. Hay que saber dejar la mentalidad de principiante, valorar tu trabajo y empezar a cobrar por ello. Lo que sí es bueno es mantener la mentalidad de aprendizaje y formación constante. Empieza cobrando un poco para que vayas cogiendo confianza.

No mantener una cuenta de Instagram limpia y no tener una web para mostrar tu portfolio. No escribas en tu biografía de redes sociales que haces colaboraciones, pues entonces estás gritando a los cuatro vientos que trabajas gratis. Hacer colaboraciones interesantes de vez en cuando es genial, pero no lo pongas en tu descripción de Instagram. Si describes algo de ti, que sea tu nicho o especialidad. Deja que tus fotos hablen por ti, eso es todo. Y en la sección “Sobre mí” de tu web tienes que ir al grano y contar cómo puedes ayudar a tus potenciales clientes y por qué deberían elegirte a ti, no contar tu vida o tus gustos. Y hazlo con tus propias palabras, no con un copia y pega de alguna web que hayas visto por ahí y te haya gustado.

No tener una página web profesional. Instagram no es, ni debe ser, tu portfolio. En la web tienes tu marca personal y tu propio correo electrónico profesional. No uses Gmail o Hotmail para comunicarte con tus clientes. ¿No sabes por dónde empezar? Tienes dos sitios sencillos muy buenos para comenzar: Squarespace y Arcadina. Y si tienes algo de idea de diseño web: Wordpress.

Rechazar de plano la IA y negarse a ver vídeos en redes y aprender sobre la IA, para usarla a tu favor y que te ayude en tu trabajo diario: edición, redacción, creación de imágenes para inspiración o biblioteca visual de futuros proyectos, etc. También aprender sobre las redes sociales y cómo pueden potenciar tu carrera como fotógrafo. Así empezarán a conocerte.

No mezcles fotos antiguas y nuevas, malas y buenas, en tu portfolio de Instagram o en tu página web. No te obligues a poner muchas fotos, mejor unas pocas de calidad que un montón de fotos al azar para rellenar. Menos es más.

Tener falta de confianza cuando fotografías a tus clientes. Confía en tus habilidades. Es normal ponerse nervioso cuando tienes poca experiencia, pero en esos momentos debes disfrutar y estar en sintonía con tu cliente. Ya tendrás tiempo luego para revisar todo lo que has hecho y ver cómo puedes mejorar, qué funciona y qué no.

Espero que estos consejos te hayan servido.

Si deseas aprender más fotografía a tu ritmo, de manera muy muy sencilla y personalizada, ahora tienes dos modalidades: una membresía con contenidos semanales y una conexión en directo mensual, y mentorías personalizadas. Para más información:

Sigue disparando, sigue creando, sigue aprendiendo y nos vemos la próxima semana con más consejos.