Errores comunes de principiante a evitar

Mejora como fotógrafo

Lo primero es no desanimarte si estás empezando en fotografía, porque muchos incluso optan por ni molestarse en llevar su cámara porque tienen unas expectativas demasiado bajas y hasta piensan que volverán a casa con fotos poco utilizables.

Pero si corriges estos errores comunes de principiante, tu visión y motivación cambiarán por completo. Además no debes preocuparte, pues todo el mundo comete errores, y no solo al principio, sino también de vez en cuando.

Error 1. Olvidar la compensación de la exposición.

No dejes el fotómetro siempre al cero, pues hay algunas situaciones de luz en las que es mejor o bien subexponer un poco, y otras situaciones en las que es mejor sobreexponer un poco.

Error 2. Disparar siempre a ISO 100.

Sí, oímos por todas partes que la ISO cuanto más baja mejor para obtener una foto más limpia y con toda calidad, pero de nuevo hay ocasiones en las que subirla nos salvará muchas fotos. Mejor tener la exposición correcta en cámara con ISO alta que luego subir sombras y zonas oscuras en edición. Lo fundamental es tener la velocidad y apertura que necesitas para tomar esa foto en concreto, y luego ajustar la ISO para lograr la mejor exposición de la escena. Ejemplo, tomas de un ave en pleno vuelo a F4 y 1/1250 en muchas ocasiones no nos bastará con ISO 100, sino con una ISO más alta para tener la luz correcta de esas tomas. Lo mismo nos sucede con fotos en interiores.

Error 3. Comprar una lente para todo.

Parafraseando al Señor de los Anillos, los hay que se compran una lente para dominarlas a todas, del tipo 24-240mm o 18-300mm. Cada objetivo necesita diferentes diseños ópticos para funcionar correctamente al máximo. Y un objetivo tanto angular al máximo como tele al máximo tiene en su interior varios diseños ópticos mezclados que hacen que rinda menos en cuanto a nitidez y calidad, no digamos ya su apertura, pues además son poco luminosos. Si te gustan los paisajes, opta por 16-35mm, por ejemplo; está especializado en ese rango focal y te dará muchísima más calidad. Lo mismo sucede si te gusta la fauna, usa mejor un tele 100-400mm, pues todo su conjunto óptico está diseñado para esa focal.

Error 4. Fotos desenfocadas.

Suele ocurrir por no dominar la elección de los puntos de enfoque o el modo de enfoque. Mejor aprender a usar un punto de enfoque único y moverlo a donde queremos enfocar, o bien usar el sistema de detección de cara/ojos de la cámara para tomas de sujetos individuales. También aprender el modo de enfoque continuo de la cámara para sujetos en movimiento.

Error 5. Usar velocidades de obturación inapropiadas.

Debemos adaptarnos al movimiento y tipo de sujeto para decidir la velocidad. 1/100 para sujetos parados o estáticos, 1/500 para niños jugando, 1/1000 para deportes y 1/1600 o más para aves en vuelo. Estas velocidades son orientativas y son una buena base para tener en cuenta ante estas situaciones que queremos fotografiar. También tener en cuenta la regla de usar la velocidad según la focal utilizada: si tenemos un 50mm, disparar mínimo a 1/50 o 1/60. Y, por último, usar un trípode si vamos a fotografiar con velocidades muy bajas.

Error 6. Disparar siempre a la altura de los ojos.

Bien, en retratos y deportes funciona genial, pero si fotografiamos niños, animales pequeños, plantas, u objetos que están a distinto nivel de la altura de nuestros ojos, cambiar la perspectiva, agacharnos, o hacer tomas desde distintas posiciones o ángulos más innovadores nos dará imágenes distintas, originales y más impactantes visualmente.

Error 7. Sacar fondos pobres.

Es normal al principio no fijarnos en el fondo de nuestras fotos, y eso puede hacer que distraiga y socave la belleza o el carácter del sujeto que estamos fotografiando. Busca un fondo bien que aporte o bien que no compita en protagonismo con el motivo principal, sino que se complemente, guíe la mirada al espectador o incluso acentúe al sujeto.

Error 8. Colocar siempre al motivo en el centro.

En unas pocas ocasiones estará bien centrar al motivo, pero lo ideal es utilizar la composición a nuestro favor, jugar con líneas, espacios, ubicaciones distintas y originales, etc.

Y tú, ¿has cometido algunos de estos errores? Yo, por ejemplo, era de los fanáticos de la ISO 100 😂 

Espero que estos consejos te ayuden. Evitar estos errores te hará mejorar muchísimo.

Si deseas aprender más fotografía a tu ritmo, de manera muy muy sencilla y personalizada, ahora tienes dos modalidades: una membresía con contenidos semanales y una conexión en directo mensual, y mentorías personalizadas. Para más información:

Sigue disparando, sigue creando, sigue aprendiendo y nos vemos la próxima semana con más consejos.