Dónde poner el enfoque

Trucos para enfocar mejor

¿Tienes algún problema con las fotos en las que el sujeto no está enfocado?

Vamos a ver algunas técnicas de enfoque para solucionarlo.

Los fundamentos. Qué es el enfoque

Lo primero, la profundidad de campo es la zona de la foto, una especie de corte en el espacio entre el punto más cercano y el más lejano, donde la foto se encuentra con un enfoque nítido aceptable.

Con poca profundidad de campo, poca zona enfocada; con mucha profundidad de campo, mucha zona enfocada, tanto en el fondo como en el primer plano.

Afectan a la profundidad de campo la cercanía al sujeto, la focal usada y la apertura.

Problemas de enfoque: tener la escena completa enfocada

En ocasiones, incluso disparando a F16 no abarcamos toda la escena en su totalidad, sobre todo en paisajes muy amplios. Aquí la solución es la distancia hiperfocal (en donde el área de enfoque comenzará a la mitad de la distancia del sujeto hasta el infinito). Y cuanto más cerrada es la apertura, más cercana es la distancia a la que tenemos que enfocar al sujeto principal. También, cuanto más angular usemos, más cercana la distancia igualmente.

Así que, si quieres mucha nitidez en la escena, usa aperturas cerradas y un objetivo angular.

Pero, ¿puedo cerrar mucho más la apertura para tener más zona enfocada? En la vida real, no. Pues a partir de F16 los objetivos tienen lo que se llama difracción, lo que hace que las imágenes sean más suaves y con poca definición.

Si no tenemos una referencia, enfocamos en la roca a la distancia hiperfocal (señalada aquí por una línea clara)

La técnica del focus stacking (apilamiento de enfoque)

Muy útil si realizamos fotografía nocturna o macrofotografía.

¿Cómo lo hacemos? Por ejemplo, tomamos tres fotografías de la misma escena enfocando en tres puntos distintos del encuadre (primer plano, plano medio e infinito). Luego hacemos el apilamiento de enfoque, que es combinar las tres tomas en Photoshop, teniendo así la totalidad de la escena enfocada, de principio a fin.

Enfocamos en tres zonas distintas para conseguir tres imágenes

Técnica de enfoque con profundidad de campo pequeña

Muy útil para retrato o vida salvaje, donde no queremos que todo esté enfocado, sino obtener fondos borrosos agradables y que el sujeto destaque en el encuadre. Esto lo conseguimos usando focales más largas y aperturas más abiertas, por ejemplo un 70-200mm F2.8 o un 500mm F4.

Captura con poca profundidad de campo

¿Cómo lo hacemos? Primero necesitamos que nuestro punto de enfoque sea preciso tanto en retratos como en fauna, sobre todo cuando queremos a menudo que el ojo esté enfocado.

Una solución es elegir el punto de enfoque más pequeño de la cámara, y no una malla zonal que tienen los modos de enfoque más amplios. Otra solución es usar el detector de ojos (Eye Detection) si tu cámara tiene esta opción.

Selección de punto único de enfoque

Segundo, asegúrate de usar el enfoque continuo y no el modo de disparo simple, pues el más mínimo movimiento del sujeto, aunque sean unos pocos milímetros, hará que el ojo se desenfoque ligeramente si el enfoque está bloqueado en disparo único y no en seguimiento continuo.

Selección de enfoque continuo

Tercero, incrementa la profundidad de campo si ves que es demasiado delgada, cerrando un poco el diafragma (no todos los retratos se hacen a F1.4).

La pregunta clave, si usamos por ejemplo un 600mm, ¿cuál sería la distancia hiperfocal? Por ejemplo a F4 se nos va a 3 kilómetros, luego en realidad no podemos enfocar todo, pero no importa, pues en este tipo de fotos no es un problema que el primer plano esté algo desenfocado, mientras el motivo, que está a mucha distancia, esté enfocado.

Consejo Bonus: bloqueo de enfoque más rápido

Un truco es lograr que el enfoque se fije en el sujeto, ya sea en la vida salvaje, coches rápidos o mascotas, pues en estos casos es muy fácil que el enfoque se nos vaya al fondo y el sujeto se vea borroso.

La solución es preenfocar, es decir, colocar el enfoque a una distancia igual a la que crees que es probable que ocurra la acción. Así será más fácil para tu cámara encontrar el motivo y comenzar a enfocarlo. ¿El motivo? Que la distancia física que la lente necesita para mover los elementos de la lente para enfocar es menor y tomará menos tiempo para lograr un enfoque más rápido.

Así que, cuando esperas alguna acción, apunta a algo cercano a esa distancia: un árbol, una cerca, un puñado de hierba, un nido, una parte de una carretera, y lo enfoques. Luego, después de enfocar, retiras el dedo del disparador y dejas la cámara enfocada a esa distancia, esperas a que llegue el sujeto y cuando lo apuntes, presionas el botón de enfoque, y la cámara normalmente lo clavará mucho más rápido.

Espero que estos consejos te ayuden a mejorar aún más tu técnicas de enfoque. ¡No olvides practicar y disfrutar!

Sabes que te gusta la fotografía y desde hace algún tiempo buscas la forma de aprender a hacer mejores fotos. Así que, si necesitas asesoramiento personalizado, seguimiento o seguir formándote en tu pasión, no dudes en contactar conmigo.