Deja de seguir a la multitud

Haz fotos que sientas que son parte de ti

Si pensamos con lógica, resulta que todo ya ha sido fotografiado. Entonces, ¿cómo se supone que debemos ser creativos cuando todas las ideas probablemente ya las hayan hecho personas que creemos que tienen más talento que nosotros? Todos pasamos por algo así, sobre todo cuando empezamos en una disciplina o cuando somos muy jóvenes. Miramos a los grandes fotógrafos y pensamos: “Oh, es que tienen mucho talento y habilidades, y algunos tuvieron mucha suerte”. No trabajes con esa idea errónea. Hoy vas a obtener más originalidad en tu fotografía con estos consejos.

Alimentar tu visión. ¿Con qué estas alimentando tu cerebro? Tal vez miras a otros para inspirarte, pero hay un problema inherente con esto. La inspiración es como un pozo, vas bebiendo de él poco a poco, y cada vez más, y entonces vienen más fotógrafos y miran los mismos sitios para inspirarse (redes sociales) hasta que el agua se vuelve turbia y escasa. Necesitas pozos que no estén abarrotados de otros fotógrafos. Por ejemplo, cuadros, ilustraciones, películas, portadas de álbumes, carteles, diseño gráfico,… cualquier cosa que te inspire visualmente. Ve, mírala, llévala a tu fotografía. Pero no es solo un tema visual, también es la forma en que pensamos.

Aprender por imitación, “Monkey see, monkey do” (lo que el mono ve, el mono hace). Eso está bien cuando estamos aprendiendo, pero a la larga, si seguimos haciéndolo, acabamos siendo iguales al resto. Haz cosas diferentes y deja que otras personas te den ideas, no solo los fotógrafos.

Simplemente relájate. Para alimentar nuestra creatividad y tener el pozo lleno, pasa un tiempo a solas, sin hacer nada. Camina por el campo o por un parque. Así es como la mezcla de ideas pueden venir a tu cabeza. Estar continuamente atareado hace que el cerebro trabaje en las tareas y no descanse para hacer un lugar para la inspiración o nuevas ideas. Deja de mirar tu teléfono, deja de ver la tele, deja de hacer scrolling en Instagram. Simplemente desconéctate, y deja que la inspiración venga. Lo peor que puedes hacer para tratar de ser original es forzarlo.

Sé una urraca. La inspiración no es algo que venga solo, también hay formas de dar alas a tu creatividad, bien sea leyendo libros, viéndonosla algo que te llama la atención o anotaciones que hiciste en tu cuaderno cuando se te ocurrieron cosas que tal vez te den ideas para llevar a cabo. La inspiración también es un conjunto de recetas que se nutren de ir recogiendo con el tiempo cosas de ahí y allá, como hacen las urracas. Así el proceso será más fácil, pues tendrás material que te ayudará a inspirarte mejor.

Acepta lo que te hace único. A veces, la chispa o la semilla de una idea te viene cuando menos te lo esperas, y suele ser gracias a cómo eres y a tus experiencias de la vida, no visuales ni fotográficas, sino de tu mundo, de lo que haces y de donde vives, de tus intereses y de tus pasiones. Todo eso te hace único. Y esas experiencias, si las usas como ayuda a la inspiración, hacen que tu fotografía sea mucho más rica, mucho más tú. Tus sentimiento, emociones y personalidad también pueden desempeñar un papel en esto. ¿Eres tranquilo? Tu fotografía será igual, con quietud y sin gente. ¿No paras quieto? Tu fotografía mostrará movimiento y mucha gente.

Para finalizar te diré que, para ayudarte a tener algo de originalidad extra en tu trabajo, lo mejor es dejar absolutamente de pensar en términos de originalidad o que tienes que hacer esto o aquello (si la buscas, desaparece o se escapa). Lo que puedes hacer es juntar cosas de tu mundo de una manera original, tomar inspiración de donde sea. Y déjala reposar en tu cabeza, toma notas para que tengas algo a lo que acudir y de ahí sacar ideas. Así saldrán de ti mismo, y tu trabajo será original.

Si deseas aprender más fotografía a tu ritmo, de manera muy muy sencilla y personalizada, ahora tienes dos modalidades: una membresía con contenidos semanales, atención de lunes a viernes a través de email y una conexión en directo mensual, y mentorías personalizadas. Para más información: https://juanjocorsino.com Sigue disparando, sigue creando, sigue aprendiendo y nos vemos la próxima semana con más consejos.