- Juanjo Corsino's Newsletter
- Posts
- Cómo dominar la exposición - Parte I
Cómo dominar la exposición - Parte I
La exposición en la fotografía
Cómo dominar la exposición en la fotografía
Para poder hacer el tipo de fotografías que querías hacer cuando compraste tu cámara digital, necesitas entender la exposición.
Aunque puedes tomar algunas fotografías decentes desde el primer momento, una vez que comprendas la exposición, descubrirás que las imágenes que produces superan el cuestionable título de «instantáneas» —sí, como el café— y se convierten en fotografías y recuerdos.
Hoy veremos qué es la exposición y cómo dominarla de la forma más sencilla. Vamos a ello.

Qué es la exposición
La exposición fotográfica puede definirse de una forma simple como la cantidad de luz que recibe tu cámara.
Cuando la luz pasa a través de la lente hacia el sensor de tu cámara durante un período de tiempo determinado, esta cantidad de luz va a determinar el aspecto final de la imagen.
Esto es fundamental para entender que la exposición afecta a tus fotografías .
La exposición es un término general que se refiere a dos aspectos de la fotografía: cómo controlar la claridad y la oscuridad de la imagen.

Cuál es la función principal de la exposición
La principal función de la exposición es capturar la imagen con una cantidad de luz determinada.
Cuando haces una fotografía con una buena exposición, estás capturando todos los detalles, tanto en las luces como en las sombras.
Pero si el sensor de la cámara no recibe suficiente luz, a eso se le llama subexposición. Nos falta información en las zonas más oscuras de la imagen.
Y si el sensor recibe demasiada luz, a eso se le llama sobreexposición. Nos falta información en las zonas más claras de la imagen. Cuando esto ocurre también se dice que la imagen está «quemada».

El fotómetro es tu aliado
La exposición es controlada por el fotómetro de la cámara.
El fotómetro determina cuál es la exposición adecuada.
Dependiendo de qué velocidad, apertura o sensibilidad ISO vamos ajustando, se moverá el indicador a la izquierda (si entra poca luz) o a la derecha (si entra mucha luz).

Por lo tanto, si tenemos poca luz, ajustamos los valores para que nos entre un poco más, de una de estas tres maneras, o varias a la vez:
– Bajamos la velocidad de obturación.
– Abrimos la apertura de diafragma.
– Subimos la ISO.
Y, si tenemos mucha luz, ajustamos esos mismos valores para que no entre un poco menos, de una de estas tres maneras, o varias a la vez:
– Subimos la velocidad de obturación.
– Cerramos la apertura de diafragma.
– Bajamos la ISO.
Usa el modo manual (M)
Estudia el modo de «exposición manual» de tu cámara digital.

En el modo manual, puedes configurar tanto la apertura, como la velocidad de obturación y la ISO.
Si realmente quieres controlar la luz, la exposición y cómo funciona la imagen, debes aprender a usar el modo manual. Así es realmente cómo controlas la apariencia de tu fotografía.
Sí, lo sé, vivimos en un mundo lleno de automatismos y la tecnología nos da muchas facilidades para hacer las cosas rápidas y sencillas, pero dejar el modo «Auto» y usar el modo «Manual» no nos hará ningún daño ;)
Ayúdate del histograma para valorar la exposición
Una buena idea es mirar el histograma de nuestra fotografía, para saber si nuestra toma está bien expuesta, subexpuesta o bien sobreexpuesta.
¿Cómo interpretamos el histograma? Muy sencillo, no voy a escribir mucho pues una imagen vale más que mil palabras, así que miremos el siguiente gráfico:

¿Ves qué fácil? Ahora ya sabes si tu fotografía está muy oscura (subexpuesta), muy clara (sobreexpuesta), o está correcta.
La próxima semana seguimos con más consejos sobre la exposición.
¿Cómo te puedo seguir ayudando?
Si necesitas asesoramiento personalizado, seguimiento o seguir formándote en tu pasión, no dudes en contactar conmigo.
Tienes disponibles dos mentorías personalizadas que se adaptan a tus necesidades fotográficas (presencial y online). Más información en: