Técnica del ahorquillado de la exposición

¿Alguna vez te ha pasado que tus fotos, hagas lo que hagas, tienen luces reventadas o bien sombras reducidas a negro sin ningún detalle?

Hoy veremos la técnica de ahorquillado de la exposición para solucionar este tipo de tomas, en las que el rango dinámico de la escena (la diferencia entre las partes más claras y más oscuras) es demasiado grande para que la cámara pueda capturarla en una sola foto.

¿Qué sucede con estas escenas? Que si intentas que las altas luces no se quemen, tendrás sombras muy oscuras y zonas de negro puro sin detalle. Y si intentas exponer correctamente las sombras más oscuras, las partes más iluminadas de la imagen te quedarán de color blanco puro sin detalle. En ambos casos esas zonas de la imagen no se pueden recuperar en edición.

Tampoco nos sirve de mucho exponer para las altas luces y luego subir mucho las sombras en edición, pues las partes más oscuras tendrán mucho ruido y artefactos como el banding.

¿La solución? Capturar varias imágenes de la misma escena y combinarlas luego en edición. ¿Lo ideal? Capturar entre 3 y 5 tomas de la misma escena. Y usar trípode para que los encuadres sean exactos en las distintas tomas.

Esta técnica se conoce como ahorquillado de la exposición o bracketing, y a veces llamada también HDR (alto rango dinámico).

Lo normal es elegir 3 tomas, que suele funcionar en la gran mayoría de escenas, y reservar 5 ó 7 tomas para situaciones únicas de rango dinámico extremo, como por ejemplo un eclipse solar.

Selección del bracketing en el menú de la cámara y el número de tomas

La cámara tomará tres fotografías: una expuesta correctamente, una subexpuesta intencionalmente y otra sobreexpuesta también intencionalmente.

Exposiciones de la toma normal, subexpuesta y sobreexpuesta en el bracketing

El paso final es combinarlas en edición. Seleccionamos las imágenes en Lightroom, y con el botón derecho del ratón vamos a la opción “Combinación de fotografías → HDR.

Como consejo final, para hacer una correcta edición tras el bracketing, es ajustar el contraste en la imagen final, intensidad y saturación para recuperar la variedad tonal para que no nos quede una foto plana o artificial. Y puedes ahora editar por zonas y mejorar tanto el cielo como el resto del paisaje teniendo más información tonal para ello en toda la escena.

Imagen combinada e imagen final editada (con información tonal en todas las zonas)

Espero que esta técnica te ayude. Es muy utilizada sobre todo en paisajes.

Si deseas aprender más fotografía a tu ritmo, de manera muy muy sencilla y personalizada, ahora tienes dos modalidades: una membresía con contenidos semanales y una conexión en directo mensual, y mentorías personalizadas. Para más información:

Sigue disparando, sigue creando, sigue aprendiendo y nos vemos la próxima semana con más consejos.